Como se ha mencionado anteriormente la
mayoría de los productos que consumimos y compramos a diario son de origen
extranjero. En su mayoría provenientes de Estados Unidos. Está es una razón por
la cual deberíamos dejar de consumir estos productos. Pues con el alza
repentina y continua del dólar, la mayoría de estos productos elevaran su
precio.
El dólar asciende.
domingo, 3 de mayo de 2015
Conclusiones
martes, 14 de abril de 2015
Capítulo 4. Alternativas
·
Consumir productos
originarios de nuestro país
·
Las empresas también
pueden considerar adquirir coberturas para reducir el riesgo
·
Aumentar el control de
inventarios evita compras que podrían no ser necesarias
·
Adquirir dólares
cuando estén en un precio útil para la empresa, aunque no se necesiten en el
momento
·
Los aumentos actuales
deben analizarse en función de una proyección de largo plazo y no solo en
resolver el hoy
miércoles, 8 de abril de 2015
Capítulo 1. Definiciones básicas.
Nosotros para comprender más a fondo esté tema del incremento del dólar, deducimos que es necesario conocer varios de los conceptos que a lo largo de la investigación se estarán utilizando y será de mucha ayuda, y facilidad para darle la debida asociación de lo que se quiere hablar. Para esto:
Nosotros para comprender más a fondo esté tema del incremento del dólar, deducimos que es necesario conocer varios de los conceptos que a lo largo de la investigación se estarán utilizando y será de mucha ayuda, y facilidad para darle la debida asociación de lo que se quiere hablar. Para esto:
1.1 Tipo de cambio
Cuando se habla de tipo de cambio (tasa de cambio) suele hacer referencia a la asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas de distintas naciones. Este dato permite saber qué cantidad de una moneda X se puede conseguir al ofrecer una moneda Y. En otras palabras, el tipo de cambio señala cuánto dinero se puede adquirir con divisas de otro país.
1.2 Comercio interior
1.2 Comercio interior
Este tipo de comercio será aquel que se lleva a cabo entre empresarios, comerciantes, que residen en el mismo país y que por tanto se manejan con la misma jurisprudencia en materia comercial.
Dentro del comercio interior nos podemos encontrar con un tipo de comercio interior que se lleva a cabo a un nivel local, es decir, es el que mantienen los comerciantes que ejercen la actividad en la misma localidad; y por otra parte nos podemos topar con el comercio interior nacional, o sea, aquel en el cual un comerciante de una provincia ubicada en el norte de una nación le vende a otro par o consumidor que reside en una provincia del sur del país.
Comercio exterior/internacional
Comercio exterior/internacional
Se caracteriza, por lo contrario, por el intercambio comercial de bienes o de servicios entre países o entre empresas o individuos que no residen en el mismo lugar geográfico.
1.3 Devaluación
Es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el casó de México, seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país.
Es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el casó de México, seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país.
miércoles, 1 de abril de 2015
Capítulo 2. CAUSAS, del incremento del dólar en México.
Las causas que tiene nuestro país frente al dólar son distintas y pueden ser: económicas, políticas y sociales. Estas afectan al país trayendo ciertas consecuencias, nosotros presentamos ciertas causas en dónde es más notorio el incremento.
2.1 Causas económicas
-El dólar es una de las monedas consideradas como la más estable y sube debido a la actividad financiera registrada en el día, siempre relacionado con la oferta y demanda de los productos que vende el país, mayormente haciendo hincapié en las importaciones y exportaciones.
-Baja del precio del petróleo de exportación.
-Presiones al tipo de cambio del peso frente al dólar.
-Mercado interno débil.
2.2 Causas políticas.
-Aumento de la deuda pública del gobierno.
2.3 Causas sociales
-En nuestro país podría ser tan sencillo como el incremento del precio de productos del uso diario. Alrededor de 40% de los productos que consumimos en el país son importados, la compra de estos se realiza en dólares, sin embargo esto no significa que si el dólar amanece en más de 14 pesos pagaremos más por ellos ese mismo día.
-El sector turístico, principal fuente económica de Quintana Roo, será uno de los que experimentarán un impacto positivo con el alza del dólar, pues ello podrá propiciar el arribo de más visitantes extranjeros y, con ello, los trabajadores del sector recibirán en términos reales mejores propinas.
jueves, 26 de marzo de 2015
sábado, 7 de marzo de 2015
lunes, 2 de febrero de 2015
Hipótesis
¿Nos afecta el Incremento del dólar?
El dólar tuvo un incremento que se elevó a más de los 15 pesos a la venta y normalmente cuando se ve esto la gente se alarma ya que se piensa o pensamos que veremos un incremento al precio de los productos.
La mayoría de los productos que compramos y consumimos son importados y la compra de estos son con dólares, por lo que los productos tienden a subir, pero no exactamente en el mismo día que se dio el alza se les aplicará en los productos. Pero si el dólar continua subiendo se vera un incremento más brusco en los productos.
De igual manera el dólar se convierte en un pretexto para el cambio de precio.
Si es una persona que acostumbra a comprar por medio del Internet no es el mejor momento ya que los precios en estos sitios están puestos o establecidos en dólares, entonces se pagará más por lo que desee adquirir. De igual manera las personas que deseen viajar y quieren adquirir sus viajes con ayuda de agencias no seria la mejor elección, ya que algunos movimientos bancarios se hacen en dólares y de la misma manera se incrementaría el costo.
Alguna alternativa para que éste incremento no afecte o sea muy notorio en nuestros bolsillos, seria apoyar productos y empresas mexicanas, donde pagar no se vería afectada con nuestra moneda, ni hacer la conversión de dólar al peso mexicano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)