Capítulo 1. Definiciones básicas.
Nosotros para comprender más a fondo esté tema del incremento del dólar, deducimos que es necesario conocer varios de los conceptos que a lo largo de la investigación se estarán utilizando y será de mucha ayuda, y facilidad para darle la debida asociación de lo que se quiere hablar. Para esto:
1.1 Tipo de cambio
Cuando se habla de tipo de cambio (tasa de cambio) suele hacer referencia a la asociación cambiaria que se puede establecer entre dos monedas de distintas naciones. Este dato permite saber qué cantidad de una moneda X se puede conseguir al ofrecer una moneda Y. En otras palabras, el tipo de cambio señala cuánto dinero se puede adquirir con divisas de otro país.
1.2 Comercio interior
Este tipo de comercio será aquel que se lleva a cabo entre empresarios, comerciantes, que residen en el mismo país y que por tanto se manejan con la misma jurisprudencia en materia comercial.
Dentro del comercio interior nos podemos encontrar con un tipo de comercio interior que se lleva a cabo a un nivel local, es decir, es el que mantienen los comerciantes que ejercen la actividad en la misma localidad; y por otra parte nos podemos topar con el comercio interior nacional, o sea, aquel en el cual un comerciante de una provincia ubicada en el norte de una nación le vende a otro par o consumidor que reside en una provincia del sur del país.
Comercio exterior/internacional
Se caracteriza, por lo contrario, por el intercambio comercial de bienes o de servicios entre países o entre empresas o individuos que no residen en el mismo lugar geográfico.
1.3 Devaluación
Es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras. En el casó de México, seria la reducción del valor del Peso vs el Dólar, el Euro, la libra esterlina, el yen y en general cualquier moneda de otro país.